SESIàN DE APERTURA DEL PERÖODO DE SESIONES ORDINARIAS A¥O 1998.- ---------------------------------------------------------------- DIA 1§ DE ABRIL DE 1998.- ------------------------- ACTA N§ 383: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, al d¡a primero de abril de mil novecientos noventa y ocho, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Ingeniero Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Marta Gentile, Carlos Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan J. Pinilla, Daniel D. Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino. Sin registrarse ausencias y con la presencia del Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez, quien se ubica en el sitial de la Presidencia del Cuerpo, siendo las 20.30 horas, el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n disponi‚ndose la lectura del Decreto de Convocatoria, el que textualmente se transcribe:----------- Balcarce, 20 de marzo de 1998.- VISTO: Las disposiciones del Art¡culo 68§, inciso 2§, de la Ley Org nica Municipal, y CONSIDERANDO: Que correspondiendo a la regla ceremonial adoptada se formul¢ al Se¤or Intendente Municipal la invitaci¢n a pronunciar su tradicional mensaje en la Sesi¢n de Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias de este Honorable Cuerpo. POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de la atribuci¢n conferida por el Art¡culo 83§, inciso 1§, de dicha Ley, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a la Sesi¢n ------------ de Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias del a¤o 1998, a celebrarse el d¡a 1§ de abril, a las 20 horas, escuch ndose en la misma la palabra del Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez.----------------------------------------------------------- ARTICULO 2.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante para los ------------ segundos y cuartos d¡as jueves de los meses comprendidos entre abril y noviembre del presente a¤o, a las 19.30 horas, a efectos de la celebraci¢n de las Sesiones Ordinarias del Per¡odo 1998.-------- ARTICULO 3.- C£mplase, comun¡quese, reg¡strese y publ¡quese.--------- ------------ DECRETO N§ 13/98.- ------------------ FIRMADO: Juan Jos‚ Troya - SECRETARIO - Ingeniero Carlos A. Erreguerena - PRESIDENTE.--------------------------------------------- Seguidamente se aprueba un nimemente el Decreto N§ 13/98.- Presidente Erreguerena: "Se¤or Intendente Municipal, Se¤ores Concejales, Se¤ora Jueza de Paz letrada, Se¤ores representantes de Gendarmer¡a Nacional, de la Polic¡a Bonaerense, se¤ores funcionarios del Departamento Ejecutivo, se¤ores Consejeros Escolares, representantes de la prensa oral, escrita y televisiva, a la cual le agradecemos salir en directo para toda la comunidad, representantes de las instituciones intermedias de Balcarce, se¤oras, se¤ores; yo en primer lugar quiero agradecerles profundamente que est‚n acompa¤ ndonos en esta primera Sesi¢n Ordinaria de este Per¡odo 1998 y hago votos para que en cada una de las Sesiones Ordinarias por lo menos tengamos, si bien es cierto no un n£mero parecido de gente que nos acompa¤e, pero s¡ cada vez m s gente interesada en lo que aqu¡, en este Concejo Deliberante se realiza y se resuelve; ese ser¡a uno de los logros m s importantes que este Concejo Deliberante pod¡a tener a fin de 1998. Yo solamente, como Presidente de este Concejo Deliberante, no quer¡a desaprovechar esta oportunidad para hacer algunas reflexiones, breves por cier to, respecto a este a¤o 1998. Se dice que, creo que con buen criterio, va a ser el a¤o de los municipios, el a¤o donde se va a poner realmente en relieve el rol de los municipios, que tiene que ver con el desarrollo de sus propias comunidades y todo a cuento esto porque, am‚n de lo que se dice y de lo que uno lee a diario, hace pocos d¡as he participado de una reuni¢n en la cual Balcarce est  representada, cual es el 7§ Encuentro de Municipios Autosustentables de la Rep£blica Argentina, y lo que realmente se debati¢ y creo que con muy buen nivel con los distintos municipios, con representantes de municipios de todo el Pa¡s que componen precisamente esa red, el rol de esos municipios y precisamente dos temas que hacen al funcionamiento de los municipios y temas que sin dudas cada uno de los partidos pol¡ticos, no solamente los que est n representados en este Cuerpo, sino en las Legislaturas Nacionales y Provinciales se est  discutiendo permanentemente, cual es la autonom¡a municipal y la descentralizaci¢n. Planteado los temas como autonom¡a, como generadora y creadora de los recursos para el autofinanciamiento de los municipios y la descentralizaci¢n pensada en delegaci¢n ¨no es cierto? de facultades por parte de las provincias a los municipios. Yo no voy a comentar aqu¡ las conclusiones de estos dos temas que se trataron pero realmente creo que es el debate que viene, ese debate que nos debemos dar y creo muy convencido que en el corto plazo tenemos la responsabilidad en los gobiernos municipales y cuando hablo de gobiernos municipales les estoy planteando Departamento Ejecutivo junto con el Deliberativo, planteando digo, y discutiendo cu l es el rol que debemos jugar y cu l es la actitud que debemos asumir en este nuevo rol que nos planta el devenir de los tiempos. Creo que cada vez m s, m s convencido estoy, que los municipios que crecen, los municipios que realmente se convencen de su propia autonom¡a, que son capaces de generar recursos, que son capaces de llevar el crecimiento a sus pueblos, son los municipios que van a triunfar. Plantado as¡ el tema e inclusive se discuti¢ y para comentarles tambi‚n el alcance de los proyectos nacionales que pasen directamente a ser manejados por los municipios, por supuesto en una concertaci¢n con la provincia, con los gobiernos provinciales, pero tratando de que estos proyectos que est n en los ministerios, que son muchos y que cuentan con buenos recursos para hacer actividades dentro del municipio, puedan ser manejados por ‚stos, precisamente por estos municipios en una forma directa. Creo que estos son los temas que debemos discutir, estos son los temas que se van a plantear en los pr¢ximos tiempos y yo no quer¡a dejar pasar precisamente este inicio de Sesiones de Per¡odo Ordinario para comentarlo, realmente porque me parece trascendente. Parando aqu¡ mi reflexi¢n y mi comentario yo voy a tener el gusto y como es habitual en los inicios de Sesiones Ordinarias, de los Per¡odos de todos los a¤os y este 98 no escapa a esa realidad, voy a invitar al Se¤or Intendente, Jos‚ Luis P‚rez, para que se dirija a todos nosotros. Muchas gracias". Aplausos. Se¤or Intendente Municipal Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez: "Gracias, Se¤or Presidente de este Honorable Concejo Deliberante, Se¤ores Concejales, Se¤ora Jueza de Paz del distrito, autoridades policiales y de Gendarmer¡a, Se¤or Cura P rroco, con sus flamantes veinticinco a¤os de sacerdocio, funcionarios municipales, representantes de entidades intermedias, de instituciones, Consejeros Escolares, balcarce¤os; una vez m s me es especialmente grato en el  mbito pol¡tico natural de un municipio como es el Concejo Deliberante, puesto que en ‚l habitan quienes son los leg¡timos representantes del pueblo elegidos por la voluntad popular. Tratar‚ de no abusar de la presencia y de la paciencia de ustedes, siendo ‚ste mi s‚ptimo a¤o de inauguraci¢n de Sesiones Ordinarias, tratando de no reiterar hechos , acciones o acontecimientos que ya hemos mencionado en otra oportunidad y s¡ tratando de destacar en cada  rea aquellas cosas que estimamos trascendentes. Mi m s sincera bienvenida a los Concejales que han sido electos en el mes de octubre en las £ltimas elecciones que se incorporan a este Cuerpo Legislativo y de quienes tenemos las mayores esperanzas y expectativas que contribuyan para que todos juntos podamos construir un Balcarce mejor. Yo voy a hablar en lo posible poco, voy a destacar algunas acciones en cada una de las  reas municipales en las que estamos trabajando y voy a hacer finalmente algunas reflexiones porque creo que ‚ste es el  mbito natural para hacerlas y porque despu‚s de casi quince a¤os de labor pol¡tica creo que tenemos la obligaci¢n, los dirigentes pol¡ticos, de tratar de hacer docencia en la m s pura expresi¢n de la palabra, es decir, de dejar alguna ense¤anza, puesto que si pasamos por estos cargos tan importantes para una comunidad sin dejar ninguna ense¤anza o sin explicar claramente qu‚ es lo pensamos posiblemente estemos dejando cosas materiales pero no estemos dejando cosas m s importantes que es consolidar y dignificar la pol¡tica para que los que vienen detr s nuestro sientan ganas, entusiasmo e inter‚s en comenzar a participar en los problemas de la comunidad. Desde el punto de vista de nuestra gesti¢n, creo que nos conocen bien, no es poco seis a¤os de gobierno, nos conocen los errores, los aciertos, las virtudes, los defectos, pero creo que hemos hecho cosas importantes para Balcarce. Desde el punto de vista del  rea de las finanzas, hemos transitado 1997 siendo el primer a¤o en el que hemos funcionado con una rebaja en las tasas de casi el 10% despu‚s de cinco presupuestos sin aumentar las tasas y nuevamente hemos logrado terminar 1997 con super vit, menor que en 1995 y 1996, pero super vit al fin, con un Presupuesto equilibrado que tiende a lo que debe tender cualquier gobierno municipal, equidad contributiva y control de la evasi¢n. Si logramos el control de la evasi¢n vamos a ser cada vez m s justos y equitativos en las tasas porque lograremos que cada uno pague menos. Se hizo aqu¡ en el debate por el tema del Presupuesto Municipal de 1998 una consideraci¢n que yo estimo conveniente no dejar pasar, se dijo que este gobierno municipal hac¡a mucha obra p£blica con dineros de la Provincia de Buenos Aires, cosa que es absolutamente cierto. Se lo puso en un tono negativo, yo creo que es altamente positivo y cuando me refiero a la obra p£blica en particular lo voy a mencionar y tambi‚n se mencion¢ que era peligroso que un gobierno municipal se manejara con un Presupuesto con una alta participaci¢n de los fondos que provienen de la Provincia por coparticipaci¢n y que ‚sto inclusive podr¡a conducir a un final nada feliz. Yo quiero a estos t‚rminos aclararlos, porque creo que hay cierta confusi¢n en estas expresiones que fueran vertidas ac . La coparticipaci¢n del gobierno provincial hacia los municipios no depende de la buena voluntad o de la bondad del gobierno provincial o del gobernador de turno, depende de una ley provincial, consecuentemente esa ley rige y est  vigente en tanto y en cuanto no sea modificada, y para modificar la coparticipaci¢n en cuanto a los valores y los ¡ndices, se debe modificar la ley, cosa que no ha acontecido en los £ltimos a¤os. Entonces ¨por qu‚ se produce una mayor coparticipaci¢n? Se produce una mayor coparticipaci¢n porque en las arcas de la Provincia de Buenos Aires est n entrando muchos m s fondos que en a¤os anteriores. Eso est  directamente relacionado con un mejor control de la evasi¢n, con una mayor equidad contributiva y fundamentalmente con una mayor actividad econ¢mica en la Provincia que hace que aquellos impuestos provinci ales que est n ¡ntimamente relacionados con la econom¡a y la producci¢n se incrementen y consecuentemente los municipios recibamos un aporte mayor y significativo de la Provincia, que no ha aumentado sus impuestos provinciales en los £ltimos cuatro a¤os. Y por otra parte tambi‚n debo destacar algo que fue m‚rito de este gobierno en 1993, a modo de explicaci¢n y a modo de que sepamos bien cuando hablamos de coparticipaci¢n de qu‚ hablamos. En el ¡ndice de coparticipaci¢n que cada municipio tiene, que permite luego conocer o establecer el monto que vamos a recibir, tiene una incidencia muy alta, muy significativa, el tema salud. Aquellos municipios que tienen mayor cantidad de camas calientes, como se llaman la parte de hoteler¡a de los hospitales municipales, hacen que se incremente significativamente su coparticipaci¢n. Nosotros descubrimos cuando asumimos en diciembre de 1991, pero lo detectamos en 1992, que nadie se hab¡a ocupado de incorporar las camas del Geri trico Pintos para lograr el incremento de la coparticipaci¢n. Hicimos la gesti¢n, lo logramos, y eso signific¢ ni m s ni menos que a partir de 1993 de $ 100.000.- m s por mes para la comuna de Balcarce por el hecho de haber incorporado las treinta y pico de camas del Geri trico Pinto. Con posterioridad incorporamos tambi‚n la del Hostal de los Abuelos y se produjo un nuevo incremento en la coparticipaci¢n, por lo tanto la coparticipaci¢n que recibe Balcarce no es ni m s ni menos que la que merece. Creo que es justo y ha alcanzado en el £ltimo presupuesto aproximadamente un 43%. Se dijo ac  cuando el debate del presupuesto, que en el a¤o 1990 la coparticipaci¢n provincial hab¡a sido del 20 al 21%. Es cierto, la coparticipaci¢n estimada en el presupuesto del 90 fue del 21%, la coparticipaci¢n real del Presupuesto ejecutado de 1990 fue del 39%. No solamente porque vino m s coparticipaci¢n si no porque la recaudaci¢n municipal fue mucho m s baja que lo que estaba previsto y en consecuencia lo que aport¢ la Provincia signific¢ un porcentual pr cticamente lo mismo que estamos recibiendo ahora con la diferencia de que desde 1992 hasta ahora los Presupuestos Municipales son la verdadera herramienta de gobierno porque uno la escribe a principios de a¤o o a fin del a¤o anterior y afortunadamente el tiempo sigue pasando y lo que pens¢ que iba a costar $ 10.- cuando escribi¢ el Presupuesto, a la hora de gastarlo cuesta $ 10.-, o como nos ha pasado en alguna oportunidad cuesta $ 9.- Como an‚cdota, nosotros empezamos pagando la pala de pavimento $ 27.000.- por cuadra en 1993 y estamos pag ndola $ 21.000.-, ahora cinco a¤os despu‚s. Entonces el Presupuesto que se dijo que antes era un Presupuesto real, antes los presupuestos no eran reales, eran ni m s ni menos que un mero ejercicio intelectual donde se trabajaba, se pon¡an n£meros, pero se comenzaba con un d¢lar que val¡a 10 y a fin de a¤o ese d¢lar val¡a $ 2.500.- Por lo tanto no ten¡a ning£n fundamento el Presupuesto, por lo tanto no se pod¡a interpretar qu‚ era lo que se hab¡a escrito y qu‚ era lo que posteriormente se ejecutaba. De ah¡ que muchas veces cosas que estaban planificadas o programadas pasaban los a¤os y eran casi imposible realizar o se hac¡an tres a¤os despu‚s de lo previsto. Desde el punto de vista del  rea de la Secretar¡a de Hacienda hemos tratado de manejarnos con la misma austeridad que lo hemos hecho hasta ahora, es decir, que buena parte de ese super vit que yo les mencionaba, que est  relacionado con ese Presupuesto equilibrado, con una gesti¢n municipal prudente y austera que trata de no gastar m s de lo necesario y de hacer alg£n colch¢n financiero y que nos permita superar en alg£n momento dificultades, si es que ‚stas existieran, con fondos genuinos, y sin tener que recurrir al Tesoro Provincial como hist¢ricamente se hac¡a cada fin de mes, incluso en muchos casos para poder abonar los sueldos. Hemos hecho una presi¢n tributaria selectiva; con muy buen criterio el Secretario de Hacienda ha hecho un trabajo exhaustivo y ha detectado que, por ejemplo, en la Tasa Vial aproximadamente entre 400 o 500 productores sobre 6.000 partidas nuclean el 80% del total de la tierra de nuestro distrito. Es decir, que si nosotros hacemos un seguimiento personalizado de esos 400 o 500 estamos pr cticamente cobrando la tasa vial de m s de 300.000 has. sobre 400.000 has. Consecuentemente el esfuerzo que se realiza para ese seguimiento tiene una connotaci¢n econ¢mica mucho m s positiva, de ah¡ que de una cobrabilidad del 57% en la Tasa de la Red Vial hemos superado el 72% a poco de ponernos a trabajar en forma pr cticamente personalizada con los contribuyentes de la Tasa Vial Municipal. De la misma manera estamos iniciando un programa de seguimiento de terrenos bald¡os. Nos pusimos a observar que la cobrabilidad indefectiblemente cuando hay terrenos bald¡os no supera el orden del 20 o 22%, dar¡a la sensaci¢n que la gente se despreocupa, que reci‚n va a empezar a preocuparse cuando tenga decidido qu‚ va a hacer con ese lote o directamente cuando tiene que pagarle al municipio, como pasa con los terrenos bald¡os que el agente de cobro somos nosotros. Pareciera ser que se distienden mucho m s que cuando el agente de cobro es alguna empresa privada o la Cooperativa de Electricidad como sucede con otras tasas municipales. Hemos comenzado tambi‚n un programa de seguimiento de terrenos bald¡os y para simplificarles las cosas a los propietarios vamos a poner vencimientos a los seis meses, de esa manera vamos a disminuir los costos fijos operativos, vamos a simplificarle las cosas al contribuyente y seguramente vamos a recaudar m s. Es mi intenci¢n hoy reiterar el compromiso de seguir trabajando con este mismo criterio de saneamiento de las finanzas municipales, tratando de lo que se recauda por impuestos sea lo que realmente, por tasas municipales sea lo que realmente se gasta, como hist¢ricamente se ha dicho y pocas veces se ha cumplido. Hemos logrado bajar el d‚ficit, por ejemplo de la red vial, donde en 1993 se recaudaban $ 694.000.- y ten¡amos un d‚ficit de $ 228.000 anuales, y en el £ltimo a¤o hemos recaudado $ 895.000.- teniendo solamente un d‚ficit de $ 50.000.- De cualquier manera nos sentimos satisfechos de tener ese d‚ficit porque est  significando que el contribuyente que paga por una tasa que corresponde, por una prestaci¢n de servicio, est  realmente recibiendo esa prestaci¢n de servicio y no como hist¢ricamente suced¡a que se recaudaba U$S 1.000.000.- por la tasa vial, se invert¡an $ 200.000.- en el mantenimiento de caminos y el resto iba para pagar salarios o para tapar agujeros de otras  reas municipales que no se manejaban con la eficiencia, la equidad y la prudencia en el manejo de los recursos que debe hacerlo cada sector de la Municipalidad. En el  rea de Acci¢n Social y el Consejo Municipal de la Familia, que tienen directa relaci¢n con la gente, algo que nos preocupa mucho m s que los que algunos creen, no voy a reiterar las acciones que estamos realizando, pero s¡ manifestar que en Acci¢n Social continuamos con la asistencia social directa; una asistencia social directa que uno cree que no es la mejor, que uno piensa que no es la conveniente pero que debemos ser honestos, no debemos ser hip¢critas entre nosotros, no debemos desconocer la realidad y hay gente que necesita asistencia social directa. Yo tambi‚n he escuchado, comparto y s‚ como ustedes que es mejor ense¤arle a pescar que darle el pescado, eso hay que hacerlo, no hay que resignarlo, pero aqu‚l que viene con la necesidad para ayer, se lo debe asistir; a veces con comida, a veces con medicamentos, a veces con leche para los hijos, a veces con ropa, lo hacen instituciones intermedias co n absoluta dignidad y tambi‚n debe hacerlo el municipio tratando de que la realidad socioecon¢mica cambie, luchando para que eso se transforme y no se repita, pero no negando que la asistencia social directa hay gente que la necesita y nosotros tenemos que estar cerca de esa gente porque es nuestra obligaci¢n moral y porque es una deuda de toda la sociedad, no es una deuda solamente de unos pocos ni de este gobierno, es una deuda que debemos compartir y resolver seguramente entre todos. Pero paralelamente a esa asistencia social directa, tanto el Consejo Municipal de la Familia, como Acci¢n Social, tienen tambi‚n trabajo de promoci¢n y desarrollo, con la tercera edad, con los j¢venes, con las madres, con las promotoras barriales, programas de trabajos comunitarios, programas de apicultura, de tapicer¡a, becas, programas de huertas, se trabaja tambi‚n en los aspectos comunitarios, no solamente en los sociales como es en los programas de los Abuelos Bonaerenses o los Torneos de Abuelos Bonaerenses, similares a los Juveniles Bonaerenses pero que han incorporado la tercera edad, que tuvieron doscientos inscriptos en 1996, 400 en 1997 y esperamos superar los 600 en este a¤o, donde pr¢ximamente ser  lanzado y ser  abierta la inscripci¢n. Se dan cursos con salida laboral, se trata de que esa gente a la que se capacita se la vaya ubicando en la sociedad en el rol que seguramente ellos desean, que es trabajar. Nadie desea otorgar la asistencia social directa pero lo que es peor todav¡a nadie quiere recibirla, nadie se siente feliz de recibirla porque la demanda en definitiva que tiene y pretende es insertarse en la sociedad como alguien m s y no estar mantenido por el Estado o Instituciones Intermedias que tienen que salir en auxilio de la gente. Si hablamos de la gente y hablamos de la familia y de los j¢venes y de la tercera edad, yo no puedo dejar pasar esta oportunidad y este momento y en este  mbito para mencionar al menos escuetamente el tema que est  en este momento tan en boga en el distrito, el tema del Centro San Ignacio de Los Pinos. Quiero en ese aspecto manifestarles que hemos puesto todo nuestro empe¤o, toda nuestra dedicaci¢n, y lo que es m s importante, toda nuestra convicci¢n de que esa deuda social y moral que tenemos con j¢venes marginales, independientemente de su origen y de su edad, no podemos trasladarla, no debemos trasladarla a otros, y a los que nos toca ocupar alg£n cargo tenemos que asumirlo con la realidad y la crudeza que la situaci¢n implica, pero no hacernos los distra¡dos. Y quiero reafirmar en este minuto que este gobierno municipal va a poner todo el empe¤o para que el Centro San Ignacio no fracase porque no fue preparado para fracasar, fue preparado y pensado para servir, fue preparado y pensado para ser £til, fue preparado y pensado para atender j¢venes con problemas y conflictos y reinsertarlos en la sociedad. Hemos tenido un peque¤os fracaso en esta primera etapa, ser¡a deshonesto no admitirlo, pero en estos seis a¤os de gobierno ¨saben la cantidad de fracasos que hemos tenido? Y jam s se nos ocurri¢ bajar los brazos, jam s se nos ocurri¢ hacernos los distra¡dos y jam s se nos ocurri¢ hacer solamente lo que la gente quiere escuchar para quedar bien con unos pocos sino que cuando uno comienza a hacer eso corre el riesgo de en lugar hablar como piensa, terminar pensando como habla para quedar bien con aquellos que en definitiva creen que representan a la comunidad y no necesariamente siempre la representan, y en algunos casos a£n represent ndola, quien sabe si la representan bien. Hemos tomado unas decisiones duras como se deben tomar a veces desde estos puestos de trabajo, hemos removido a los directores del Centro San Ignacio, hemos encontrado la respuesta de los operadores que est n trabajando, realmente conmoved ora, han solicitado hacerse cargo del Centro con uno de ellos como coordinador, hemos encontrado tambi‚n una respuesta conmovedora de la comunidad en general y de la Cooperadora que hab¡a sido creada hace muy poco tiempo. Van a estar al lado nuestro, vamos a formar un equipo integral para darle apoyo a los operadores y vamos a nombrar tambi‚n en las pr¢ximas horas un Consejo Asesor donde a este Cuerpo vamos a invitarlo para que est‚ representado. Finalmente les digo que voy a poner todo lo que haga falta poner, todo lo que sea necesario poner, para que este proyecto cumpla con el objetivo para el cual fue pensado, porque no creo que nadie tenga absolutamente ninguna duda de que el objetivo es loable y que hay que seguir luchando para poder cumplirlo. Otro tema trascendente en cualquier comunidad de este tama¤o, de esta naturaleza, es la salud y sobre todo cuando en el tema salud se tiene el principal efector de salud, el propio Hospital Municipal. Se nos reclama a veces una pol¡tica hospitalaria, debe confesarles con absoluta sinceridad que la incorporaci¢n de un m‚dico en la bancada opositora y la incorporaci¢n de otro m‚dico en la bancada oficialista, es decir en mi propia bancada, me llevan a ser optimistas en que se iba a crear un arduo debate alrededor de un proyecto de salud. Pens‚ que aquel proyecto que a nosotros se nos dice que no hemos sido capaces de elaborar al momento de discutirse el Presupuesto, al momento de analizarse lo que este gobierno municipal hace en salud, me imaginaba riqu¡simos debates entre ambas bancadas evaluando el proyecto de salud presentado por alguien, y vaya sorpresa cuando me entero que entre las pocas preguntas que le hicieron al Director del Hospital cuando vino era la preocupaci¢n de cu nto era lo que ganaba y si estaba inhibido para firmar cheques o no estaba inhibido. Es decir que en este tema, uno debe admitir que posiblemente est‚ en deuda y es probable que lo estemos, y es probable que tengamos ganas de saldar esa deuda tambi‚n. Y estamos dispuestos a saldarlo si es necesario, pero cuando se habla de que lo que faltan son proyectos, la £nica respuesta v lida y la £nica actitud y conducta v lida de un pol¡tico es presentar ese proyecto que est  faltando si es que lo que realmente queremos es una comunidad mejor y mejor asistida en el rubro salud. Seguimos desde la Subsecretar¡a de Salud con los Programas de Prevenci¢n, Prevenci¢n y Promoci¢n Escolar Primaria es uno, con servicio oncol¢gico y pedi trico; Programas de Prevenci¢n y Promoci¢n en la comunidad, los barrios y las Sociedades de Fomento, Programas de Educaci¢n y la Salud a trav‚s de los medios de comunicaci¢n, Programas de Sexualidad Responsables, Programas de Natalidad e Infancia con entrega de leche, vacunaci¢n y vigilancia epidemiol¢gica, estamos a punto de crear un comit‚ de docencia e investigaci¢n hospitalario en el convencimiento de que es imprescindible lograr la capacitaci¢n de los m‚dicos o por lo menos ofrecerles a los m‚dicos del Hospital alg£n programa de capacitaci¢n permanente donde el Hospital contribuya cediendo quiz s horas que sean necesarias para que la gente que tiene esp¡ritu y vocaci¢n de superaci¢n pueda hacerlo. Est  trabajando en eso la Subsecretar¡a de Salud y creo que lo vamos a lograr, y tambi‚n tenemos muy cercano al tema salud el tema del Geri trico Pintos y el Hostal de los Abuelos. No puedo dejar en estos momentos de mencionar el trabajo de las directoras que nos toc¢ perder este a¤o, que s‚ que fue y ha sido respetada por todos los que la hemos conocido, ella ha tenido mucho que ver con el ‚xito del Geri trico del Hostal de los Abuelos y tenemos la m s absoluta confianza de que la gente que la ha reemplazado lo va a hacer igual o mejor porque aprendi¢ de Ana, porque conoci¢ lo que Ana quer¡a y porque adem s tiene vocaci¢n de servicio, inquietudes propias y ganas de trabaja r por la tercera edad. En este aspecto hago un breve comentario, nos tiene bastante preocupados el estado edilicio del Hostal de los Abuelos, merecer¡a para ponerse en condiciones ¢ptimas una inversi¢n que estamos dudando si realmente vale la pena hacerla o si qui‚n sabe no conviene hacer una ampliaci¢n en el Geri trico Pintos, dar las comodidades necesarias para que la gente est‚ mejor, ser m s eficiente en el uso de los recursos, porque al tener concentrados los insumos seguramente los utilizaremos mejor, tanto el recurso humano como el recurso f¡sico. As¡ que esto simplemente se los comento porque reci‚n est  en etapa de disposici¢n y elaboraci¢n pero tenemos alguna primera aproximaci¢n de gastos que requerir¡a el edificio del Hostal de los Abuelos, fundamentalmente por vicios de origen y en algunos casos no se utiliz¢ la mejor calidad en la construcci¢n que hoy implicar¡a una inversi¢n altamente significativa. En el caso del Hospital simplemente mencionar que hemos tenido un a¤o de verdaderas transformaciones con la incorporaci¢n del 3§ piso, con la incorporaci¢n de una nueva  rea en pediatr¡a, con la incorporaci¢n de la Sala de Terapia Intensiva, con la incorporaci¢n del Hospital Vespertino, pocos frecuentes en ciudades con Hospitales que funcione el Hospital por la tarde. Vamos tratando de perfeccionar eso, sigue teniendo algunos defectos el Hospital Municipal, sigue teniendo problemas, algunos est n relacionados con el recurso humano que funciona dentro del Hospital, otros est n relacionados con nuestra pol¡tica de salud, otros estar n relacionados con la conducci¢n, pero en definitiva creo que un Hospital de esta magnitud no deber¡amos ninguno cometer el atrevimiento de pensar que la culpa absolutamente la tiene el otro, todos seguramente somos en alguna medida responsables de que no funcione del todo como quisi‚ramos, si bien estamos convencidos que funciona bien porque la gente permanentemente as¡ lo manifiesta y nos lo hace saber y las encuestas que la gente llena permanentemente tambi‚n manifiesta que la atenci¢n Hospitalaria es excelente. Si bien no nos tiene para nada satisfechos la Emergencia y la Guarida por ejemplo, donde tenemos un bache que sin dudas deber¡amos resolver mejor. En el Hospital est n previstas modificaciones fundamentalmente edilicias en los pr¢ximos tiempos a manera de prestar un mejor servicio y cubrir algunos baches que hoy son inadmisibles, que el Hospital no los tenga, como es el caso de una morgue como debe ser. Que quiero ser justos con ustedes, que no s‚ si la anunci‚ el a¤o pasado y a£n estamos sin construirla, si fuera as¡ no puede pasar del a¤o 98 que la morgue este construida como merece un Hospital de la magnitud y de la calidad de servicios que el que tenemos. El  rea de la cultura, del deporte, del turismo, la conocen bien, son todos testigos del trabajo que se va haciendo cada vez mejor y m s consolidado, pero quiero destacar algunas cosas que son important¡simas. Tienen en este momento in‚dito en la historia de Balcarce en los £ltimos a¤os, 19 escuelas funcionando en el municipio, 10 escuelas relacionadas con el deporte y 9 escuelas relacionadas con la cultura, trabajando aproximadamente mil doscientos j¢venes en esas diecinueve escuelas, tenemos teatro para ni¤os, teatros para adolescentes, teatros para adultos, escuela de bandone¢n, de danza, de tango, coro de adultos, coro de ni¤os, danza y ballet folcl¢rico, grupo coreogr fico, trabajo en soga y curso de telar, y tenemos las escuelas deportivas que ya todos conocen y que abarcan fundamentalmente los deportes tradicionales, incorpor ndose pat¡n como una de las £ltimas actividades y tambi‚n como cosa in‚dita para la historia de los £ltimos a¤os de Balcarce, hay una escuela de deportes para discapacitados, cosa que no ha sucedido en a¤os anteriores y desde hace d os a¤os desde la Subsecretar¡a de Cultura, Deporte y Turismo, se ha puesto en marcha la escuela de deportes para discapacitados para integrarlos tambi‚n como ellos se merecen. No hace falta que mencione ni destaque demasiado los Torneos Juveniles Bonaerenses, con dos mil cuatrocientos cincuenta j¢venes inscriptos en el a¤o 1997, se espera superar esa cifra en el a¤o 1998 y esperamos, si Dios quiere, tener m s participantes al final, porque tambi‚n ese es un fen¢meno que se viene dando a¤o tras a¤o. El  rea de la producci¢n creo que ocupa en esta gesti¢n un espacio importante. Cuando pens bamos lo que dese bamos en nuestra gesti¢n de gobierno en 1991 creo que fuimos, de los seis o siete partidos que nos present bamos a elecciones, los £nicos que le otorg bamos a la producci¢n un espacio importante, los £nicos que habl bamos de la creaci¢n de una Subsecretar¡a de la Producci¢n que est  funcionando y afortunadamente muy bien, que se ha fortalecido con la presencia del Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense que es sede regional en Balcarce, que ha estado presente en exposiciones del Pa¡s y del exterior con productores balcarce¤os que han vendido insospechadamente mucho m s que lo que ellos imaginaban, verdaderos empresarios e industriales medianos o peque¤os, muchos conocidos de ustedes mismos que han estado recorriendo el Pa¡s y en algunos casos en el exterior tambi‚n que est n ahora representados en este momento en una exposici¢n en Chile. Formamos parte, con otros nueve municipios, del Corredor Productivo Regional, el CO.PRO.DER. A trav‚s del CO.PRO.DER., les doy una s¡ntesis de qu‚ es lo que ha sucedido en este £ltimo a¤o, se han puesto en marcha veintid¢s proyectos productivos, se han generado sesenta y seis puestos de trabajo en esos veintid¢s proyectos, que han invertido en m s de U$S 6.000.000.- y han conseguido financiamiento a trav‚s del Corredor Productivo por U$S 180.000.-. Es decir, que ha habido una participaci¢n directa en el  rea ap¡cola, en el  rea textil, en el  rea industrial, en el  rea de costura, en el  rea de comida, en el  rea de reposter¡a, han recibido aportes a trav‚s del CO.PRO.DER. y de la Subsecretar¡a de la Producci¢n peque¤os y medianos empresarios de los m s diversos temas y de las m s diversas  reas. Esto tambi‚n implica sin lugar a dudas trabajar con la gente y para la gente. He dejado para el final dos temas que son trascendentes, que ocupan un espacio important¡simo en nuestra gesti¢n y que van a ocupar un espacio quiz s mayor en los pr¢ximos dos a¤os o en los £ltimos dos a¤os de mi per¡odo de gobierno que culmina en 1999. El  rea de vivienda y el  rea de obra p£blica. En el  rea de vivienda, como en el  rea de obra p£blica, quiero hacer alguna menci¢n de tipo conceptual que creo que es v lida porque me va a permitir en alguna medida destacar la labor que han tenido los que han estado al frente de la Secretar¡a de Obras P£blicas, el Arquitecto Crotto, y ahora el Arquitecto Cort‚s, en el sentido de tener que programar, dise¤ar y satisfacer demandas en obra p£blica en aquellos sectores con menor capacidad contributiva y en aquellos sectores de la ciudad con menor densidad de poblaci¢n. Esto es una circunstancia producto del tiempo en que nos ha tocado gobernar, no es un capricho de nadie, nos toc¢ a nosotros, le hubiera tocado a otro tambi‚n, pero hab¡a que agudizar el ingenio, hab¡a que tratar y esmerarse en conseguir fondos que de ninguna manera podr¡an ser fondos de los propios vecinos porque la mayor¡a de la planta urbana de Balcarce, habitada por clase media, ya cuenta desde hace muchos a¤os con todos los servicios. Hab¡a que llegar con justicia social a todos los barrios, porque la cloaca es calidad de vida, el agua corriente es calidad de vida, el gas es calidad de vida; si es calidad de vida dignifica a la familia y si dignifica a la familia ti ene un alto contenido social. Esto lo hemos asumido as¡ y as¡ lo hemos entendido y as¡ estamos actuando en consecuencia. Es por ello que se sorprenden muchos cuando llegamos con pavimento a barrios muy humildes, con gas hemos superado los 32.000 metros en una sola obra, y algo similar a lo que nos toc¢ hacer en obra p£blica nos ha tocado hacer en viviendas. Dif¡cilmente se pueda resolver los problemas si no tiene un diagn¢stico preciso, imprescindible conocer la realidad de la demanda, la realidad de la gente y no solamente sus necesidades sino como se pueden resolver sus necesidades. En el  rea de vivienda hemos hecho un diagn¢stico lo m s preciso posible y creemos que estos dos pr¢ximos a¤os ser n el a¤o de la vivienda en Balcarce, simplemente porque tenemos hoy un correcto diagn¢stico, bastante bien dimensionado y hemos trabajado mucho para ir tratando de dise¤ar las pol¡ticas adecuadas para cada uno de esos sectores. No es tan simple decir faltan viviendas, la pregunta que viene a posteriori es ¨bueno, a qui‚n le falta vivienda? De pronto le falta vivienda a aqu‚l que no tiene ni siquiera ingresos mensuales, absolutamente carenciado de todo recurso, la £nica soluci¢n para esa persona es conseguirle una vivienda. Tenemos aqu‚l que logr¢ hacerse algo pero su familia ha crecido y lo que necesita es un apoyo, una ayuda para ampliar su casa, un perfil completamente distintos. Tenemos otro que nos dice, si me dieran un terreno, si yo pudiera contar con un terreno estoy en condiciones de levantarme una casa, precaria pero digna al fin, porque me ayuda mi suegro, mis hermanos, mi padre y podr‚ hacerlo. Tenemos aqu‚l que est  en condiciones de pagar una cuota del orden de los $ 300 y acogerse a los planes del Banco Hipotecario Nacional, en los que tiene que demostrar ingresos aproximados del orden de los $ 1.000.- a $ 1.200.-, y est  el otro que no debemos desconocer porque existe, y es muy simple de decirle administrativamente usted no entra y sentarse a esperar que venga alg£n plan. Nosotros hicimos al rev‚s, conocida la demanda tratamos de generar una operatoria para ese tipo de perfil, que es aquella gente que paga alquiler de $ 200.-, $ 300.-, que sabemos que cumple con ese alquiler, le cumple al propietario, es decir que tiene capacidad de pago, tiene conducta de pago y tiene el h bito del pago pero cuando el Banco Hipotecario le pide que demuestre que gana $ 1.000.- o $ 1.200.- puede demostrar solamente que gana $ 600.- o porque tiene trabajo temporario o porque una parte se lo pagan en negro, quedaba absolutamente marginado. Por lo tanto hemos tratado de dise¤ar una operatoria, una pol¡tica y una forma de llegar a cada uno de los sectores que trat‚ brevemente de definir. En ese sentido tenemos asistencia con materiales a familias indigentes, de escasos recursos econ¢micos pero que tienen alg£n h bitat como para poner esos materiales que uno les da. Hemos tenido de febrero hasta ahora m s de trescientas solicitudes y estamos asistiendo individualmente a esas familias inspeccion ndoles lo que ahora tienen, abrir un expediente para cada una de ellas y vamos a destinar a los largo del a¤o aproximadamente $ 200.000.- para ese tipo de operatoria de asistencia a aqu‚l que tiene algo. Tenemos la construcci¢n de viviendas que denominamos de inter‚s social, que son para aquella gente que no tiene pr cticamente nada y necesita absolutamente la vivienda. En ese sentido tenemos iniciada la construcci¢n de 75 viviendas b sicas de un costo aproximadamente de $ 7.000.-, propuesta hecha al Instituto Provincial de la Vivienda por este municipio. Nosotros recib¡amos entre 13 y $ 14.000 para cada vivienda en los planes tradicionales, y presentamos un proyecto en la Provincia donde dijimos, hay gente que en las condiciones que est  ahora para ponerlos a vivir dignamente no precisamos 13 o $ 14.000, podemos construir m¢dulos de $ 6.000.- o $ 7.00 0.- que lo hagan vivir en mejores condiciones, dignamente como se merecen. Fue aprobado y hoy es puesto en pr ctica en todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Estamos construyendo de esa manera 75 viviendas de un monto de $ 6.500 cada una. Hemos firmado d¡as pasados con el Ministro otro convenio por 25 viviendas que fueron oportunamente iniciadas por subsidios conseguidos por el Consejo Municipal de la Familia y que en el af n de otorgarle a cada una de esas familias algo m s confortable que los recursos que mandaba la Provincia, comenzamos a construir algo mejor. No nos alcanz¢ la plata y afortunadamente el Instituto de la Vivienda nos ha firmado un convenio por $ 130.000.- que va a permitir concluir a la brevedad esas 25 viviendas que ya en su totalidad est n iniciadas. Tenemos 50 viviendas m s por el convenio Solidaridad, que son viviendas de $ 13.500.-, donde pretendemos y creemos que el que la habita tiene capacidad de pago, nos adecuamos a las realidades de ‚l, a las condiciones de ‚l, a las propuestas de esas familias, pero le exigimos que algo devuelva de manera que el sistema se retroalimente y otro pueda ser en el mediano plazo beneficiario del esfuerzo que hicimos para que ‚l tenga su vivienda. Tambi‚n estamos construyendo 16 viviendas m s por un convenio de Solidaridad, tambi‚n del orden de los $ 6.000, insertados en los Planes Trabajar que implementa el gobierno nacional, donde nos permite contratar gente, nosotros ponemos los materiales y la gente contratada por esos contratos de trabajo de 3, 6 y 9 meses que tenemos, vamos tambi‚n resolviendo la problem tica para otra gente. Y para aquellos que tienen mejor capacidad contributiva estamos a punto de iniciar las primeras 50 de 105 viviendas. Ya habr n visto dos construidas de muestra en la calle 55 y 24, que son por el Banco Hipotecario Nacional por la operatoria tradicional, de dos y tres dormitorios del orden de los $ 160.- la de dos dormitorios y de $ 300.- aproximadamente la de tres, la cuota, y estamos garantizando las viviendas de esas familias, si bien la familia le debe al Banco, de manera tal que el Banco tenga garant¡a de que va a cobrar si la familia tuviera alg£n inconveniente, pero no queda afuera un grupo numeroso de familias, que les vuelvo a repetir, tiene h bitos de pago, paga alquiler y hoy no puede acceder absolutamente a ning£n cr‚dito, ni siquiera a los cr‚ditos bancarios tradicionales porque no re£ne las condiciones de garant¡a suficientes. Estamos tambi‚n, por el Banco Hipotecario por comenzar las 20 viviendas que contin£an en el Barrio PyM, ya estamos en los pr¢ximos d¡as recibiendo el aporte econ¢mico y comenzando las £ltimas 20 de una serie de 30, que ya hay 10 construidas y entregadas. No deja de ser importante tambi‚n el Plan de Regularizaci¢n dominial que en la Casa de Tierras creada, ha puesto en funcionamiento para toda aquella gente que habita desde hace m s de dos a¤os un terreno, que no puede acceder a tener el t¡tulo, hay una Ley de tierras y un Programa de Regularizaci¢n Dominial, donde estamos permanentemente entregando escrituras y creo que en los pr¢ximos d¡as estaremos entregando otro grupo de aproximadamente 60, de gente que por fin puede llegar a tener el terreno a su nombre despu‚s de haberlo habitado durante mucho tiempo y no tener la forma ni administrativa, ni legal, ni econ¢mica, de hacer que el terreno sea de ‚l. Hicimos en su momento el censo del Plan Familia Propietaria, hoy tenemos compradas para ese Plan de Familia Propietaria 19 has. de tierra, que significar n aproximadamente unos 600 lotes; esos 600 lotes posiblemente en el mes de abril tengamos ya un primer acto de entrega de dominio, el que hemos demorado por una cuesti¢n conceptual en la cual no hemos compartido el criterio del gobierno provincial, se lo hemos hecho saber y hemos ac tuado en consecuencia. Nosotros no queremos entregarles terrenos a gente que no sabe qu‚ es lo que va a poder hacer en el terreno, o estamos nosotros seguros que le vamos a poder construir una vivienda o est  la familia convencida que lo va a poder a lo haremos juntos, pero de ninguna manera vamos a entregar el terreno solamente para que la gente sea propietaria si previamente no tenemos por lo menos una primera aproximaci¢n de c¢mo vamos a resolver el tema de vivienda de esa gente, porque de lo contrario estar¡amos entregando ilusiones y nunca se concretar¡a lo que se necesita y aspira que es su vivienda propia. En definitiva, todo esto que he mencionado implica ni m s ni menos que una inversi¢n del orden de los U$S 4.500.000.- en viviendas que esperamos concretar y as¡ en ese sentido vamos a trabajar en lo que resta del a¤o 98 y en lo que nos resta de gesti¢n hasta diciembre de 1999. Ese es el compromiso que hoy quiero reiterar y manifestar aqu¡. Finalmente en el tema de la obra p£blica les dije hoy que se hab¡a mencionado alg£n comentario aqu¡, en el debate del Presupuesto, en el sentido de que no era bueno que se hiciera tanta obra p£blica con dineros provinciales y que nosotros no destin bamos dineros municipales para la obra p£blica, y en ese aspecto quiero hacer alguna manifestaci¢n. Nosotros hacemos con dineros municipales toda la obra que sea posible, de la envergadura que el Presupuesto lo permita, en tanto y en cuanto no tengamos que modificar las tasas municipales que cobrar por sus servicios el gobierno municipal. Un ejemplo muy claro, la primer decisi¢n del gobierno radical del Intendente Aprile en Mar del Plata, un aumento de las tasas con afectaci¢n para hacer obras; es decir que est  haciendo obras con los dineros del gobierno provincial, los que le manda el gobierno provincial por los planes UGE y los que le manda el gobierno provincial por los planes trienales, pero la obra que est  haciendo con sus propios Presupuestos es ni m s ni menos que el producto del incremento de las tasas municipales, votada en un plebiscito en la ciudad de Mar del Plata y que hoy se est  poniendo en pr ctica. Dije yo al principio y vuelvo a reiterar en este momento que, aprovechando el apoyo del gobierno provincial al que destaco permanentemente, nosotros hemos tratado de evitar de sacar m s fondos del bolsillo de los balcarce¤os. Hemos bajado el £ltimo a¤o las tasas municipales un 10% y a£n afortunamdamente este es el gobierno municipal que m s obras ha hecho en Balcarce en los £ltimos 50 a¤os, y b ienvenido sea si es con plata del gobierno provincial, porque eso no solamente nos permite hacer obras sino que nos permite cobrarle al vecino como pueda pagar y al que no puede pagar decirle, no se preocupe, que si no puede pagar no le vamos a ejecutar su propiedad, siempre y cuando estemos convencidos que no puede y si puede en treinta cuotas que pague en treinta y si se puede en sesenta pague en sesenta y sino p guenlas en cien, como hemos firmado los contratos aquellos que ped¡an cien cuotas. Es decir, que yo convierto el aporte provincial en un hecho altamente significativo, no solamente para nosotros, para los 134 municipios de la Provincia de Buenos Aires. En definitiva este es el Cuerpo pol¡tico que vota las tasas, ‚ste es el  mbito pol¡tico que vota el Presupuesto, que aprueba los incrementos o descensos de las tasas y eventualmente, si este Cuerpo entendiera que es conveniente construir m s obras en Balcarce, producto de un incremento de las tasas municipales, no tiene m s que convertirlo en un proyecto, se discutir , y si este Cuerpo vota que aumentaremos las tasas municipales para hacer obras ser  porque han interpretado el pensamiento y el sentir del pueblo balcarce¤o y nosotros no tendremos otro remedio y haremos obras en Balcarce con los fondos que ingresen por ese aumento de las tasas municipales. No esperen esa decisi¢n de este Departamento Ejecutivo, si podemos seguir transformando Balcarce sin aumento de las tasas municipales, seguiremos haci‚ndolo, al menos por el tiempo que nos toca gobernar o que nos queda para gobernar. En el  rea de obra p£blica tenemos, y voy a ser lo m s sint‚tico posible, tenemos previsto para este a¤o invertir, inversiones del orden de los U$S 4.000.000.- y algo m s para todo el a¤o. Vamos a comenzar muy pronto con 120 cuadras de desages cloacales, una de las obras m s importantes, porque tendemos a llevar la red cloacal al 100% de la poblaci¢n urbana de Balcarce. Esta es una etapa que comprende la mitad, pero el proyecto ha sido aprobado en su totalidad por un monto de $ 300.000.- aportado por la Provincia y que se hace la licitaci¢n en este mes de abril. Ya est n los materiales comprados y acopiado en el corral¢n y estamos llamando a licitaci¢n por la mano de obra en los 15 d¡as. Acabamos de finalizar, creo que faltan 3 cuadras, las 44 cuadras de pavimentaci¢n que hab¡amos iniciado y ya estamos pr¢ximos a hacer la licitaci¢n de otras 46. Hemos firmado el convenio por U$S 800.000.- por esas 46 cuadras, nos va a permitir terminar las colectoras de la Avenida Centenario e insertarnos en barrios que ni so¤aban hace unos a¤os que el pavimento iba a llegar. Si Dios quiere en los pr¢ximos 30 d¡as estaremos ya lanzando esas 46 cuadras que forman parte de un plan de $ 90.000.-Estamos construyendo la remodelaci¢n de la Avenida San Mart¡n, por un monto de $ 500.000., hasta la calle 107, donde lo que est n viendo que se est n realizando hasta este momento va a ser completado con plazoletas similares a Avenida Gonz les Chaves que van a ir en el centro de la calzada siguiendo el dise¤o de la Avenida Gonz les y, lo mismo que hicimos en Kelly, ir  una rotonda en Centenario y terminada esa etapa de $ 500.000.- donde hemos puesto fondos municipales y fondos de Vialidad Provincial, vamos a continuar con un dise¤o similar a Centenario hasta la calle de tierra que sale para el Colegio San Jos‚, para ser gr ficos y se puedan ubicar claramente. Vamos a iniciar ya la primera etapa de pavimentaci¢n de la calle 24 de 39 a 55. La primera etapa es hasta calle 47, esta es una aspiraci¢n y una demanda de los barrios Obrero e Hip¢lito Yrigoyen, que tiene adem s de la v¡a de acceso por la continuaci¢n de Centenario tambi‚n con mucha frecuencia la calle 24. Llamamos pr¢ximamente a licitaci¢n para hacer el tramo hasta calle 47, esto es con fondos municipales. En cord¢n cuneta tenemos acopiado con el peso por medidor un monto de $ 340.000.- que se va a convertir en 24 cuadras de cord¢n cuneta con una particularidad, hemos incursionado en el Barrio Obrero, vamos a incursionar en el Barrio 25 de Mayo, en Pueblo Nuevo, en el Barrio Independencia y algunas cuadras m s en el Barrio Obrero, de manera tal de que esos barrios tambi‚n vayan cambiando su fisonom¡a con el cord¢n cuneta. Est  hecha la licitaci¢n ya signada la obra para el recapado del pavimento asf ltico de la calle 28 entre Uriburu y hasta 31, uno de los pavimentos tal vez m s viejos de la ciudad, con un monto aproximado de los $ 100.000.- Hemos invertido $ 102.000.- en la remodelaci¢n de la Plaza Libertad, o tenemos previsto invertir, que sigue siendo orgullo de los balcarce¤os y que creo que est  m s bonita que nunca, y si bien no sonar  muy modesto que lo diga yo, tengo absolutamente ese convencimiento porque la gente de Balcarce y la que no es de ac  lo transmite diariamente cuando ve como est  la Plaza Libertad hoy es nuestra aspiraci¢n que siga estando as¡. Tenemos previsto una remodelaci¢n de plazas y hacer una plazoleta de juegos y ba¤os p£blicos en Uriburu frente a la comisar¡a. Si pasan ven que ya est n construy‚ndose los ba¤os, despu‚s van a ir ba¤os p£blicos y una fuente tambi‚n en esa plazoleta para dejarla como todos queremos que tiene que estar. Se e st  remodelando Del Valle con los canteros y quedando muy linda y muy prolija tambi‚n, y seguimos durante este a¤o con el mejoramiento de todas las plazas p£blicas de la ciudad en las que se van a hacer mejoras y se les van a incorporar juegos nuevos a las plazas de todos los barrios de Balcarce. La red de gas natural, la obra m s importante que se hizo en Balcarce de gas natural como una sola obra, es la de m s de 32.000 metros lineales que hicimos y terminamos hace dos a¤os; por supuesto que el construir ese tipo de servicios genera mayores demandas porque aquel que ten¡a el gas a diez cuadras y no se le ocurr¡a pedirlo, cuando lo tiene a una cuadra o media cuadra o dos, lo pide, por lo tanto autom ticamente se genera un nuevo plano, una nueva demanda, y nosotros firmamos un convenio con la visita del ministro para ampliar en 75 cuadras m s de red de gas sobre un plan de 150, una obra aproximadamente de los U$S 600.000.- que tambi‚n va a ser financiada de 80 a 100 meses a los vecinos y que comenzaremos pr¢ximamente. Firmamos tambi‚n con el Ministro Toledo la obra de desages pluviales, de las cuales la obra de desages de calle 18 y 35 quiz  sea lo m s urgente, donde estamos en deuda con los vecinos y los vecinos han manifestado permanentemente su leg¡timo descontento porque eso no est  en las condiciones que debiera estar. Estamos por finalizar la obra de gas de "El Cruce". Estamos muy pr¢ximos a inaugurar el agua potable en Napaleof£, un sue¤o para la gente de Napaleof£ tener agua potable. Ya est n haci‚ndose las pruebas y creo que en los pr¢ximos 30 d¡as vamos a inaugurar la obra. Durante el transcurso de este a¤o vamos a firmar el convenio para el agua potable en San Agust¡n con el SPAR, y no quiero extenderme mucho m s con el tema obra p£blica a pesar que de pronto dejo de decir algo de lo que est  haciendo el arquitecto Cort‚s, pero no quiero abusar de la paciencia de ustedes que aguantan algo tan pesado y tedioso como suele suceder cuando de relatar obras se trata. Finalmente, como acostumbro a hacerlo todos los a¤os, me tomo el atrevimiento de hacer alguna reflexi¢n pol¡tica que me siento en la obligaci¢n de hacer, porque comenc‚ a militar intensamente en el Justicialismo en 1983, en aquella elecci¢n que perdi‚ramos contra el radicalismo en ese a¤o, fui electo Concejal en 1985 y hace seis a¤os que soy Intendente. Creo en la obligaci¢n de los dirigentes de hacer docencia en la m s pura y castiza expresi¢n de la palabra docencia, es decir, ense¤anza, dejar algo, y si de mi vida pol¡tica y el transcurso que llevo gobernando viniera ac  solamente a recitar obras, cr‚anme que no me sentir¡a del todo satisfecho conmigo mismo porque estar¡amos siendo £til con una parte de la comunidad en un aspecto que es importante pero dejar¡amos tal vez de dejar algo, alguna se¤al o que nos conozcan un poco mejor en aspectos que son tanto o m s importantes como es la propia obra p£blica. Y elijo este  mbito, porque creo que es el  mbito natural pol¡tico del Municipio, es el Concejo Deliberante, no es el Ejecutivo, el Ejecutivo me tiene a m¡ como £nico representante elegido por la gente, ac  hay 16 representantes elegidos por la gente, por lo tanto siempre entend¡ cuando era Concejal y ahora que no lo soy, que el  mbito natural para generar debates pol¡ticos y manifestar expresiones o reflexiones pol¡ticas era ‚ste, y yo les voy a robar cinco o diez minutos tratando de hacer alguna reflexi¢n que fundamentalmente tiene que ver con el rol de la dirigencia pol¡tica. No hace mucho tiempo, para las fiestas me toc¢ publicar en el diario una carta dirigida a algunos padres de chicos que hab¡an roto unas tulipas en la plaza, pero no la escrib¡ solamente para esos padres, la escrib¡ para todos los que tenemos hijos de esa edad y me inclu¡a yo tambi‚n. Y as¡ como sucede eso con los j¢venes, me preocupa y veo porque tengo adolescentes en casa, que la despreocupaci¢n que tienen por participar, la falta de compromiso que tienen con la realidad y con la sociedad, no es ni m s ni menos que producto de lo que nosotros como dirigentes pol¡ticos no sabemos transmitir. No resultamos cre¡bles, no hacemos nada entre nosotros para resultar m s cre¡bles, no actuamos como una sana corporaci¢n en el buen sentido de la palabra, corporaci¢n en el hecho de defender a la dirigencia pol¡tica cuando se merece defenderla y expulsarla impiadosamente de este sistema cuando se merece expulsarla. Generalmente generamos sospechas, decimos cosas inadecuadas de otros dirigentes pol¡ticos pensando que nadie las va a decir de nosotros y sin darnos cuenta de que con cada una de esas frases lo £nico que hacemos es desacreditar a todo la dirigencia pol¡tica, la que se lo merece y la que no se merece. Se vienen dos a¤os muy intensos pol¡ticamente, creo que tenemos que reflexionar en ese sentido, qu‚ es lo que somos capaces de transmitir y tengo dos o tres hechos puntuales de los £ltimos d¡as, alguno en el orden local y alguno no, para mencionar o para decirles a ustedes que sinceramente me preocup¢, escuchaba al Gobernador de Tucum n hace unos d¡as diciendo una barbaridad que me llama la atenci¢n que ning£n pol¡tico serio haya salido a decir que era una barbaridad, cuando le preguntaron por qu‚ hab¡a mentido en su declaraci¢n jurada contest¢ livianamente; "porque actu‚ como un pol¡tico". Ese es el agravio m s duro que nos puede hacer alguien si sentimos la pol¡tica de verdad, si creemos que sigue siendo una de las tareas m s dignas y m s nobles que alguien puede hacer, si lo hace con vocaci¢n de servicio, si lo hace con honra, si lo hace con dignidad y si lo hace con honestidad, y si lo hace con una cosa que no siempre tengo la seguridad de si los pol¡ticos sabemos transmitir. ¨Para qu‚ queremos llegar al poder? No solamente que no sabemos transmitir, a veces ni siquiera nos lo preguntamos, algunos, todos se preguntan para qu‚ queremos llegar al poder, para vivir mejor, para tener un sueldo, para comprar una casa quinta, para tener un sobretodo largo y movicom, como se los ve a muchos, para hacer ostentaci¢n humillante y agraviante para aquellos que nos vieron salir del pueblo en zapatillas y ven que viene con auto importado y ropa nueva y corbatas importadas. ¨Para ‚so queremos llegar al poder? O para transformar la realidad, y en tanto y en cuanto no le sepamos transmitir a los m s j¢venes que queremos llegar para transformar la realidad, no nos van a creer y van a renegar de la honestidad y van a renegar de la honra, qu‚ es lo peor que podemos transmitir o es lo peor que nos puede pasar. Escuchaba d¡as pasados comentarios sobre la actitud de los Consejeros Escolares de Balcarce. No puedo dejarla pasar, honestamente no puedo dejarla pasar, porque conozco la calidad humana de esa gente, porque no hay derecho a que se tiren sospechas alegre y livianamente as¡ porque s¡, cuando algunos de los que lo dicen estuvieron exactamente en la misma situaci¢n en 1985, estableci‚ndose un sueldo, producto de un subsidio para indemnizaciones del gobierno municipal, inclusive estableci‚ndole ese sueldo a la Secretaria rentada como un plus. Pero en el supuesto caso de que estuvi‚ramos en desacuerdo, planteemos el desacuerdo porque eso es leg¡timo, porque ‚so es sano, porque ‚so es saludable, porque ‚so es honesto, pero no dudemos de la honorabilidad de las personas alegremente, no dudemos de las conductas de las personas alegremente. Ha pasado una cosa en el Pa¡s que es llamativo y que no s‚ por qu‚ no se dice, ning£n funcionario se equivoca en este pa¡s, ya no se equivocan m s, o acertamos o fue coimeado. Es una cosa de locos, o el funcionario acierta y nadie dice nada y si no acierta es coimeado. Para todo lo que no se hace bien, alguien coime¢. Lo escuchaba cuando el chico este en San Nicol s muere en el pozo, gente que por radio capitalina dec¡a a qui‚n habr n coimeado para que est‚ el pozo y posiblemente a nadie, posiblemente un irresponsable hizo el pozo sin coimear a nadie, simplemente salteando legislaci¢n municipal, evitando tr mites burocr ticos. ¨Qu‚ quiero decir con esto? Es que si sabemos que alguien es coimero expuls‚moslo del sistema por los mecanismos que existen, no lo digamos livianamente, no est  Ashira lavando camiones porque alguien es coimero o alguien fue coimeado, y si alguien piensa eso y quiere actuar seriamente en pol¡tica, dignificar la pol¡tica, transmitir credibilidad, que denuncie al coimero y entre todos lo sacamos. Entonces cuando entre todos saquemos a los corruptos, saquemos a los coimeros, saquemos a los que cometen dolo, van a quedar los buenos, indefectiblemente van a quedar los buenos, si no son dardos envenenados, sospechas, comentarios, con una irresponsabilidad tal que deben creer que de ellos nadie va a decir nunca nada y si el que est  del otro lado entra en el mismo terreno, utiliza las mismas herramientas y utiliza las mismas armas, no solamente va a estar desacreditado el gobierno municipal sino tambi‚n va a estar desacreditado el Concejo Deliberante, va a estar desacreditada toda la dirigencia pol¡tica, y cuando la dirigencia pol¡tica est‚ desacreditada mucha gente va a pensar que no hacemos falta m s los pol¡ticos y como mucha gente piense que no hacemos falta m s los pol¡ticos, vino lo que vino y que todos conocemos, porque se dec¡a que los pol¡ticos eran lentos y les tiraban tortugas, que eran corruptos y tir bamos comunicados y as¡ terminamos. Entonces creo sinceramente, se vienen dos a¤os, en el que estamos, y se viene la posibilidad cierta de demostrar que somos capaces de ser dirigentes, con limitaciones porque las tenemos, dirigentes de cancha chica porque estamos en un pueblo de 40.000 habitantes, con las capacidades y las virtudes que tenemos, pero que somos dirigentes capaces de honrar a la dirigencia pol¡tica, que somos dirigentes capaces de pensar de llegar al poder, en luchar por llegar al poder, en pelearnos en una interna por llegar al poder, para transformar algo, que por ah¡ se lo logra, por ah¡ no, por ah¡ se transforma en todo lo que uno quiere o por ah¡ no. Yo creo que no hemos nosotros logrado transformar a todo Balcarce, pero me queda la tranquilidad de conciencia de que lo hemos intentado y que este Balcarce no es el mismo de 1991. Vuelvo a cometer un actitud de inmodestia, pero con absoluta sinceridad, este Balcarce est  transformado, este Balcarce es otro Balcarce y as¡ lo comenta la gente, as¡ lo dice la gente, as¡ lo vive la gente y as¡ lo siente la gente. Si entendemos eso, creo que va a valer la pena los a¤os que hemos pasado viviendo de la pol¡tica. Sacaba la cuenta yo desde que fui elegido Concejal, despu‚s Decano, Subsecretario, Intendente, llevo 15 a¤os viviendo de la pol¡tica, ser¡a un inmoral sino trato de jerarquizarla, de nutrirla, de alimentarla y de mejorarla, porque me ha dado de comer a m¡ y a mi familia, no puedo pasar alegremente, livianamente y trascendentemente porque tengo la obligaci¢n de hacer algo para que la cosa cambie y no voy a desmayar en ese trabajo, por lo menos en el tiempo que me queda. Finalmente rescato una frase que le¡a, que me pareci¢ muy buena referida a la dirigencia en general: "Tenemos el deber irrenunciable de contribuir a que los hombres y mujeres, especialmente los ejemplos m s j¢venes, no se desanimen de la virtud, no renuncien a las utop¡as, no resignen sus sue¤os, no se r¡an de la honra y no sientan vergenza de ser honestos". Gracias. Aplausos. Presidente Erreguerena: "Bien, siendo las 21 horas 35 minutos, y agradeci‚ndoles la presencia a todos ustedes, damos por finalizada la primer Sesi¢n Ordi naria del Per¡odo 1998. Muchas gracias".------------------------------------------------------------